
Su clima es benigno y delicioso en primavera y el otoño, padeciéndose algunas pulmonías y varias fiebres catarrales originadas por los intensos fríos del invierno…
Posee dos fuentes de ricas aguas potables, una dentro del pueblo, llamada Bomba, y otra sin nombre propio, en el camino de la Charca Juana. De la primera es de la que se surte el vecindario para su uso ordinario…
En el último censo figura este pueblo con 150 vecinos y 635 almas. Tienen edificadas hoy 168 casas, entre la cuales se distinguen la del Conde de Torre Pilares, la de D. Javier de Quinto, y la de D. Joaquín de la Torre. Hállanse agrupados estos edificios en las calles tituladas Astial, de la Iglesia, Barrionuevo, de la Fuente, del Cuartel, de la Lechuga, de Rusia, de Alcobendas, de las Norias, de la Taberna, del Quinto, de Madrid, de Burgos y Alta, con la plaza denominada de la Constitución. Tiene además fuera del radio del pueblo la casa palacio, rodeada de monte, conocida con el nombre de La Moraleja”
Antonio Marín (1888)
Extraído del libro: “Historia del distrito de Hortaleza”de Fco. Javier Pastor Muñoz
Ver mapa más grande
3 comentarios:
No solo por la historia sino porque es nuestro barrio.
larga vida a este blog.
Hola, me gustaría saber si alguien conoció al Dr. Agustín Calvo, que tantos años vivió en Hortaleza, y agradecería que me hablaran de él y su familia.
El Doctor Don Agustín Calvo además de ser un gran benefactor del pueblo de Hortaleza se dio en cuerpo y alma a la lucha contra la enfermedad, atendiendo a las poblaciones asentadas en lo que hoy forma nuestro distrito. No en vano, la antigua Plaza de la Constitución de Hortaleza hoy lleva su nombre. Pronto comentaremos su vida y colgaremos fotos del gran homenaje que le tributo el Ayuntamiento de Madrid.
Publicar un comentario